Comercio e Industria
- HABILITACIONES COMERCIALES
- PERMISOS PARA FERIA DE ARTESANOS, PRODUCTORES Y ELABORADORES DE VILLA DE LAS ROSAS
- CONTROL BROMATOLÓGICO
- LIBRETA SANITARIA
- CARTELERÍA COMERCIAL
Cartelería Comercial
Requisitos tales como medidas, material y ubicación de la cartelería comercial en espacios públicos y privados.
Documentación a presentar: Podes presentarte por las oficinas de la dirección de Comercio e Industria con lo siguiente:
Fotocopia de DNI, Fotocopia del contrato de Alquiler, Titularidad de la propiedad o Cesión (En este caso deberá presentar un certificado emitido en la Policía), Libre deuda de la propiedad y servicios.
Registro Civil
- INSCRIPCIONES (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios)
- CAMBIOS DE DOMICILIO
- TRAMITACIÓN DE PASAPORTES
- SOLICITUDES DE ACTAS: LOCAL Y PROVINCIAL
- INSCRIPCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES
- NUEVOS EJEMPLARES Y ACTUALIZACIONES DE DNI
Requerimientos para tus trámites:
Requerimientos:
-Certificado Hospital/Clínica/Certificado Médico (En caso de Nacimientos en domicilio particular)
-DNI de los padres
Trámite Presencial en Nuestras Oficinas
Al menos uno de los contrayentes debe tener domicilio en el Ejido de Villa de las Rosas o Los Hornillos.
Requerimientos:
-DNI’s y Actas de Nacimiento
-Actas de Viudez o Divorcio (si uno de los contrayentes es viudo/a o divoriado/a)
-Fotocopia de DNI de 2 testigos.
-Los testigos deben ser mayores de edad y no pertenecer a la localidad, pudiendo ser familiares o amigos.
Si venció tu DNI o simplemente lo extraviaste, podés renovarlo en nuestras oficinas.
Requisitos Menores (5-9 años):
-DNI
-Acta de Nacimiento
Requisitos Mayores (14 años):
-DNI
-Acta de Nacimiento
-Si requiere cambio de domicilio: Servicio público a su nombre o contrato de alquiler, o declaración jurada realizada en Policía
Generalmente la documentación se encuentra a cargo de su servicio particular contratado (CEOSP, Cemdo o Privado) por lo que deberá solicitarlo a dicha entidad/institución.
Defensa Civil
En la Defensa Civil para nosotros el vecino es la parte fundamental, pues participa activamente en las tareas de Defensa Civil, convirtiéndose así al mismo tiempo en una persona activa y beneficiaria. La población, a través de acciones preventivas e informativas, conocer los riesgos a los que se puede enfrentar, adoptar las medidas de autoprotección que debe utilizar y colaborar llegado el caso, personal y materialmente en la resolución de la emergencia. Esto significa que Defensa Civil Somos Todos, que la protección empieza por uno mismo y que la mejor forma de evitar los eventos adverso es estar preparados para cuando suceda.
Prevenir, Mitigar, Reparar en una Emergencia o un Desastre