SENDERISMO EN VILLA DE LAS ROSAS

SENDEROS ZONA CENTRO

Uno de los más extensos de la red de senderos, a medio camino se encuentra el Parador Morumbí. Cuenta con dos tramos que bordean los arroyos Las Chacras y Los Hornillos. Posee vestigios Comechingones en la parada “Las Conanas”.

Distancia: 2700 metros en dos tramos

Dificultad: Moderada

Entradas: Balneario Municipal Guasmara (1.5 km de la plaza)

Ruta 14 -Vado Arroyo Las Chacras (frente serpentario) (800 mts de la plaza)

 

De los más conocidos, con vegetación verde y abundante. Casi totalmente cubierto por sombra natural. Bordeando Arroyo Los Hornillos. Cuenta con numerosos puentes peatonales y un ambiente excepcionalmente tranquilo para disfrutar en familia o con amigos.

Distancia: 2300 metros

Dificultad: Moderada

Entradas: Balneario Municipal Guasmara (1.5 km de la plaza)

Ruta 14 – Vado Arroyo Los Molles (Las Caleras) (1.7 km de la plaza)

 

El menos extenso de los senderos. Transición entre el bosque serrano húmero (micro-clima de Villa de las Rosas) y el bosque serrano seco. El arroyo Los Molles pasa de seco a tener agua abundante. Ideal para un paseo tranquilo en  un espacio con gran y variada presencia de flora arbórea autóctona.

Distancia: 900 metros

Dificultad: Moderada

Entradas: Ruta 14 – Vado Arroyo Los Molles (Las Caleras) (1.7 km de la plaza)

Camino a Barranca de los Loros – Vado Arroyo Los Molles (1.2 km de la plaza)

Representativo del bosque serrano seco. El arroyo Los Molles no suele traer agua por este sendero, aún así, es un paseo pintoresco y recomendable. Posee una buena variedad de árboles y aves autóctonas que acompañan el recorrido.

Distancia: 1700 metros

Dificultad: Moderada

Entradas: Camino a Barranca de los Loros – Vado Arroyo Los Molles (1.2 km de la plaza)

Camino a Los Molles – Parador Portal de Los Molles (2.5 km de la plaza)

 

Posee gran variedad de árboles y aves autóctonas que acompañan el recorrido, bordeando el Arroyo Los Hornillos hasta el Complejo Casa de Piedra de Los Pozos.

Distancia: 2.500 metros

Dificultad: Media

Entradas:

– Vado de Las Chacras (1.5 km de la plaza)

– Gruta Virgen de Fátima (Al ingreso “complejo Casa de Piedra”)

Recorrido por el monte nativo disfrutando del contacto con la naturaleza e imperdible mirador fotográfico que brinda una vista única del lago, con sus atardeceres, rodeado del canto de las aves.

Distancia: 570 metros

Dificultad: Media

Entradas:

– Ingreso a Parador “La Agüita Blanca” (Camino a Complejo Turístico La Viña)

– Desde Parador “La Agüita Blanca”

El más extenso de la red de senderos, y de mayor altura en su recorrido.

Son 3.200 metros de recorrido de dificultad media, que comienza en el parador “Portal de Los Molles” siguiendo el cauce del arroyo Los Molles hasta su otro extremo en el vado a metros de la casilla de registro para el ascenso al cerro “Champaquí” 

 

Distancia: 3.200 Metros

Dificultad: Moderada

Entradas: Parador “Portal de Los Molles”

– Frente al vado Arroyo Los Molles a metros de la casilla de registro para ascenso al “Cerro Champaquí” 

 

bordeando el arroyo Los Hornillos 

Distancia: 2000 metros

Dificultad: Media

Entradas:

– viniendo desde Los Hornillos por ruta 14 al comienzo de la recta de Los Pozos a mano izquierda, a 600 metros de la ruta encontraras el portal de ingreso.

– Desde ingreso a Complejo “Casa de Piedra”

SENDEROS DIQUE LA VIÑA

El mas difícil y exigente de la red de senderos de Villa de las Rosas. Finaliza su recorrido con Puente Colgante “Rio de Los Sauces” y por su pendiente, recomendamos seguir las recomendaciones para disfrutar plenamente de la experiencia que el sendero y el puente colgante tienen para ofrecer.

Distancia: 470 metros

Dificultad: Extrema

RECOMENDACIONES

*Horarios: de 8 a 12 y de 15 a 19 hs.

*Edades recomendadas: de 8 a 50 años

*Menores de edad acompañados por sus padres

*Utilizar calzado adecuado (zapatillas deportivas o de trekking)

*Llevar agua para hidratación

*Prohibido Bañarse en el Río (Aguas Turbulentas)

*Prohibido Pescar en el Puente (Uso exclusivo para tránsito de personas- Capacidad máxima 2 personas)

*Se aconseja realizar descansos tanto en descenso como en ascenso

*Procure gozar de óptimo estado de salud para realizar la actividad

*Evite salir del sendero demarcado

*Cuide la limpieza, no arroje basura y evite cortar ramas y hojas, llevar piedras con usted, etc.

Portal de acceso a la red de senderos desde el Complejo Turístico la Viña. Un inicio de recorrido ideal para comenzar con buen pie, con descansos y un mirador panorámico y fotográfico que regala vistas imponentes del lago.

 

Distancia: 600 metros

Dificultad: Media

 

 

La opción ideal para regresar al Complejo Turístico y al Murallón por un camino nuevo que atraviesa el bosque nativo hasta su punto mas alto. Para disfrutar el aire puro y de la tranquilidad de este lugar mágico.

 

Distancia: 300 metros

Dificultad: Media

Un desvío opcional que sin dudas vale la pena, nos permite acercarnos en primera persona al lago y contemplar su inmensidad.

 

Distancia: 600 metros

Dificultad: Media

 

Recorre el Lago del Dique la Viña adentrándose en el bosque nativo a lo largo de tres kilómetros que ofrecen vistas panorámicas insuperables. Por su gran extensión es recomendable planificar su recorrido para poder regresar antes del anochecer.

Distancia: 3000 metros

Dificultad: Media