
Respondemos tus dudas
Podes buscar lo que necesitas en nuestra guía de preguntas más comunes.
¿En qué Horarios funciona la Feria?
La Feria de Artesanos, Productores y Elaboradores funciona en la plaza San Martín de Villa de las Rosas todos los sábados del año de 10 a 17 hs. Adicionalmente, durante los meses de diciembre, enero y febrero, fines de semana largo y vacaciones de invierno, la feria se realiza también los días jueves en el mismo horarios. Estas fechas especiales se publican por este medio y por las redes sociales de la municipalidad.
¿La feria funciona en Pandemia?
La feria funciona con protocolos en tanto las restricciones sanitarias permitan esta actividad. Se debe ingresar utilizando barbijo/tapabocas por uno de los 4 accesos habilitados donde se realiza desinfección de manos y toma de temperatura corporal.
¿Hay Cajeros Automáticos en Villa de las Rosas?
Villa de las Rosas cuenta con un cajero automático link perteneciente al Banco de Córdoba (Bancor) ubicado frente a la plaza principal (25 de Mayo Norte esq. Guasmara Este).
¿Puedo acampar en los paradores?
Según establece la ordenanza municipal 1088/13 está prohibido acampar en paradores turísticos, zonas de montaña o espacios públicos que no estén debidamente habilitados y destinados para tal fin.
¿Qué necesito para viajar a Villa de las Rosas?
Según el Protocolo de Procedimiento para el turismo en el contexto de Pandemia COVID-19, los turistas con o sin residencia en la provincia de Córdoba, deberán contar con la siguiente documentación si desean visitar Villa de las Rosas a partir del 1 de enero de 2021:
1. Comprobante de las reservas efectuadas.
2. Bajar y mantener activos los datos de la APP "Cuidar".
3. Deberán, en caso de trasladarse en vehículo propio, estar atentos a las rutas de acceso habilitadas.
4. El conductor deberá disponer del certificado de circulación correspondiente y demás requisitos normales para circular por rutas argentinas.
¿La actividad de senderismo tiene algún costo?
Villa de las Rosas cuenta con una red de senderos completamente gratuitos
¿Qué debo tener en cuenta para subir al Cerro Champaquí?
El Cerro Champaquí está considerado por la Provincia de Córdoba como Zona de Riesgo (Dec. 1525/12) por sus características particulares. El ascenso desde Villa de las Rosas supone 15 km de caminata hasta hacer cumbre (Desnivel Positivo de 2100 mts.) y se estima en unas entre 8 y 9 horas para realizarlo.
Es recomendable contratar un guía habilitado para realizar la excursión y registraste previamente en la Casilla de Registro.
¿Qué debo tener en cuenta para Visitar el Puente Colgante?
Para acceder al Puente Colgante Río de los Sauces se debe recorrer a pie el sendero Rey del Bosque, de gran dificultad (Dificultad: Alta – Distancia: 470 mts. – Pendiente: Pronunciada) por lo que rogamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
*Horarios: de 8 a 12 y de 15 a 19 hs.
*Edades recomendadas: de 8 a 50 años
*Menores de edad acompañados por sus padres
*Utilizar calzado adecuado (zapatillas deportivas o de trekking)
*Llevar agua para hidratación
*Prohibido Bañarse en el Río (Aguas Turbulentas)
*Prohibido Pescar en el Puente (Uso exclusivo para tránsito de personas- Capacidad máxima 2 personas)
*Se aconseja realizar descansos tanto en descenso como en ascenso
*Procure gozar de óptimo estado de salud para realizar la actividad
*Evite salir del sendero demarcado
*Cuide la limpieza, no arroje basura y evite cortar ramas y hojas, llevar piedras con usted, etc.
*Regístrese antes de comenzar la actividad en la Oficina de Informes Turísticos de Dique La Viña.
¿Debo llevar sábanas y toallas para alojarme?
Es parte de la política particular de cada alojamiento determinar si usted necesita o no llevar su ropa blanca (sábanas, almohadas, toallas, toallones, etc.), consulte previamente al momento de realizar la reserva.